El pasado 28 de mayo, entraron en vigor las nuevas disposiciones de la Ley Generalde Defensa de Consumidores y Usuarios y de Competencia Desleal. Esta normativa prohíbe la publicación de reseñas falsas y la de aquellas en las que no se haya garantizado su genuinidad. Esto afecta a plataformas y negocios, con presencia digital, que no hayan comprobado que estas proceden de compradores reales de los artículos o servicios reseñados. Esta ley también penaliza el pago por la publicación de opiniones positivas.
NoFakes puede ayudarte a cumplir con estas disposiciones además de ofrecerte muchas más herramientas para el crecimiento de tu negocio
Para debatir ampliamente sobre el contenido y el alcance de esta normativa, hemos participado en este webinar convocado por MUY PYMES, emitido en directo el 20 de octubre a las 10 a.m. (hora española) y del que te mostramos el contenido por si no pudiste asistir.
Además de repasar todos los aspectos legales por parte del ponente Borja Saiz de Aja, de la prestigiosa firma Uría y Menéndez. NoFakes ha tenido el privilegio de participar y mostrar la tecnología que te permite captar reseñas, validarlas y gestionar las para mejorar tu reputación y tus ventas, a través de la participación de nuestra CEO Patricia Matey, y nuestro CMO Daniel Colomar.
Como introduce Patricia Matey “Las reseñas se han convertido en un determinante para la conversión de los negocios. 9 de cada 10 usuarios leen reseñas antes de efectuar una compra pero el 55% son opiniones falsas. El riesgo al que se enfrentan las empresas, que no gestionen las reseñas correctamente, es reputacional, legal y de ventas” por eso el papel de NoFakes a a la hora de proteger los negocios es crucial.
Por tanto es muy importante obtenerlas, certificarlas y gestionarlas de manera adecuada para poder cumplir con las disposiciones legales ya que, en palabras de Borja Saiz de Aja
“Dar acceso a las reseñas, directa o indirectamente, implica tener que detallar si son o no de usuarios reales verificados y qué procedimientos de verificación se están utilizando. En caso del no cumplimiento de esta transparencia que marca la LGDCU, te expones a una sanción de entre 100 y 10.000€, pero en caso de reincidencia, acción generalizada y absolutamente desconsiderada puede llegar incluso hasta los 100.000€.” Borja añade “También hay consecuencias de la LDCD. Para certificar que las reseñas son de usuarios reales debes verificarlo con tu propia tecnología o, en caso de no tenerla, subcontratar herramientas como NoFakes”.
Daniel Colomar “Nuestra propuesta de Sales Boost ayuda a captar reseñas reales para los negocios. Certificamos que son reseñas reales, lo que permite a tu negocio protegerse de la competencia y de las sanciones, aumentar la confianza de los clientes y mejorar la reputación”. “Con el panel de analítica 360, un negocio puede controlar las opiniones de sus clientes, gestionar las reseñas y conseguir fidelizarlos. Apostamos por reseñas que aporten un contenido de calidad que ayude al negocio y a los usuarios” .
Patricia Matey explica como “NoFakes es un sistema integral de reseñas diseñado para que las empresas vendan más”.
Te invitamos a profundizar sobre todos los aspectos de esta nueva normativa a través de nuestra Guía sobre la Ley Europea contra las reseñas falsas.